
La Enciclopedia de Misiones fue una experiencia pionera de utilización de las tecnologías digitales para la conservación de patrimonio cultural y social y gestión de conocimiento de la provincia de Misiones. Se desarrolló entre los años 2000 y 2007.
La experiencia

¿Qué fue la Enciclopedia de Misiones?
La Enciclopedia de Misiones fue una experiencia realizada en la provincia de Misiones, Argentina, realizada entre los años 2000 y 2007 que consistió en el trabajo colectivo de compilación de contenidos de y sobre la provincia. En un principio soportados en formato CD Rom (año 200 al 2002) y en la web (2002 a 2006). La particularidad de este trabajo fue el involucramiento y la interconexión de autores y consumidores y la retroalimentación de estas interacciones.
Los “Por qué” y “para qué”
En un contexto internacional en el que la apropiación de las tecnologías digitales era incipiente, y el proceso de globalización se perfilaba como un fenómeno de homogeneización cultural -tendiente a diluir las singularidades culturales, sociales y económicas que distinguen a las comunidades y naciones-, la generación de un espacio propio de rescate, valoración y co-creación de la cultura local se constituía como una necesidad emergente.
La EdM surgió entonces como:
- Respuesta a la necesidad de preservar el Patrimonio y la Identidad Cultural.
- Alternativa para poner en circulación la producción intelectual y artística local, utilizando las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs).
- Herramienta de construcción de consenso y participación a través de la generación colectiva de contenidos.
El proyecto albergó a un sistema de información y comunicación orientado a crear redes de abajo hacia arriba, integrando acciones de:
- Archivodigital(una compilación que recuperó material editado e inédito producido por más de cien autores locales)
- Rescate del patrimonio cultural(evitando la desaparición de textos y difunde aspectos de la cultura que se encontraban olvidados. Revalorando a autores y creadores locales desde una mirada transversal).
- Recuperación de las lenguas originarias(incluye diccionario español-guaraní / guaraní-español)
- Gestión de conocimientoa partir de los saberes locales
- Alfabetización digitala partir de contenidos propios, generados desde y para la región.
- Creación colectiva, porque a partir de la herramienta de interactividad permite a los usuarios convertirse en autores y partícipes activos de esta compilación.
Concretamente se trató de un sistema híbrido integrado por:
Tres CD ROM
- Versión original -presentada en marzo del 2001-
- Versión 2.0 (2004)
- Atlas de Misiones (demo)
Un portal web. http://www.enciclopediademisiones.com
(Marzo 2002)
Una revista digital http://www.enciclopediademisiones.com
(Junio 2002)
Espacio de comercialización de productos culturales misioneros
http://www.enciclopediademisiones.com/almacen
(Julio 2002)
Comunidad virtual de emigrantes de Misiones el año
http://www.enciclopediademisiones.com/neros
(Marzo 2003).
Agenda Semanal de
actividades culturales/artísticas/académicas
(Febrero 2007)