
El 3 de octubre pasado se presentó en Chile el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), 2025 un trabajo que mapea el desarrollo de la IA en 19 países de América Latina y el Caribe brindando datos cuantitativos y cualitativos sobre el estado de avance de la inteligencia artificial (IA).
El documento constituye una herramienta fundamental para identificar logros, brechas y oportunidades de mejora en los ecosistemas de IA de los países de la región y una referencia esencial para enfrentar los principales desafíos de América Latina y el Caribe en materia de IA y transformación digital.
Impulsado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) de Chile y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y con el apoyo de otras entidades públicas y privadas, el índice facilita la elaboración de hojas de ruta orientadas al desarrollo tecnológico regional.
El índice, que se estructura en torno a tres dimensiones (factores habilitantes; investigación, desarrollo y adopción, y gobernanza) y permite categorizar a los países de la región en tres grupos según la madurez de sus ecosistemas: pioneros, adoptantes y exploradores, ofrece una perspectiva integral del progreso tecnológico.
En este video generado por NotebookLM se explican las dimensiones tomadas en cuentas para la elaboración del trabajo:
Este análisis permite a los encargados de tomar decisiones formular estrategias que aceleren el desarrollo de la IA, promoviendo un crecimiento virtuoso y competitivo en los países de la región.
Podes escuchar un resumen de los principales hallazgos en este podcast generado por NotebookLM:
Para acceder al documento completo podes ingresar Aquí o recorrer el que está puesto mas abajo.